Innovar en tiempos de crisis
Recuperar nuestra mentalidad, nuestra forma de ver. Innovar en tiempos de crisis: Es el momento de actuar
Se ha escrito mucho sobre cómo el COVID-19, FILOMENA, EL METEORITO QUE VIENE... Todo esto está impactando a las empresas. Desde autónomos, pymes hasta corporaciones multinacionales están librando una guerra en cada frente y en cada etapa del ciclo de vida de sus productos y servicios. La incertidumbre se cierne sobre nosotros y los escenarios futuros están basados, por desgracia, en especulaciones, algunas más audaces que otras, porque cuando se trata de fenómenos como estos, es imposible comprender al completo sus efectos a largo plazo.

TW Consulting - Servicios
Las buenas mentalidades
Cambia rápido. El enfoque de lanzamiento tradicional para el desarrollo de productos comienza con un análisis de “necesidades y puntos débiles” en colaboración con el cliente. Cuando surge una situación inesperada y cambia la realidad de nuestros usuarios, las empresas deben reaccionar rápidamente y adaptar su producto al nuevo contexto.
En el caso de TW Consulting , esto significaba trasladar todas nuestras actividades educativas y de servicios al plano en línea y diseñar talleres online para nuestros clientes corporativos. Para otras empresas, podría significar convertir las habitaciones de hotel en espacios de trabajo para aquellos profesionales que necesitan un lugar donde trabajar en remoto lejos de su familia. Al final, se trata de empatizar con sus clientes y colaborar con ellos para encontrar soluciones. Ser creativos, perder los miedos y recuperar nuestra mirada de bebé.
Céntrate en el usuario En tiempos de crisis, es natural hacer introspectiva y centrarse en los propios desafíos como negocio y equipo. Dado que la metodología de creación de productos implica tener en cuenta la visión del cliente y terceros interesados.
Los equipos de lanzamiento tienen que ver con la comunicación. Crear un entorno de trabajo remoto es difícil para todos. La mayoría de personas buscan generar comunidad con otros seres humanos y se sienten más seguros al formar parte de un grupo. Sin embargo, muchas empresas están acostumbradas a trabajar estrechamente con compañeros en remoto, y las reuniones en línea forman parte de su día a día, así como comités con el CEO y a usar canales de comunicación instantánea como slack. Las empresas suelen ser muy rápidas para implementar nuevas tecnologías o aplicaciones que les ayuden a trabajar de forma eficiente.
Nos encanta crear. Las empresas están acostumbradas a explorar nuevos caminos. Es el segundo paso de la mayoría de los procesos de creación de productos, y algo vital para mantenerse vivo en un mundo que cambia rápidamente. Cuando nos golpea una crisis, nuestro primer instinto es reunir un equipo multifuncional e idear sobre oportunidades potenciales.
Por dónde empezar:
Mapea tus oportunidades online Recientemente hemos completado un taller de mapeo de oportunidades online con un gran cliente farmacéutico. Aunque la industria farmacéutica no se ha visto tan directamente impactada, como, por ejemplo, la industria de los viajes, todavía hay desafíos y oportunidades que explorar. Con los médicos centrando todos sus esfuerzos en la lucha contra el virus COVID-19, no se permiten las visitas médicas y se cancelan conferencias médicas. Los canales tradicionales de comercialización y venta de productos farmacéuticos se cierran. Después de un taller muy productivo y exitoso (algo que hemos repetido en más ocasiones), este es nuestro consejo para las empresas que quieren obtener algo de inspiración del mundo de las startups en tiempos como este:

TW Consulting - Servicios
Comience su taller identificando a las partes interesadas a lo largo del ciclo de vida de su producto. Dedique tiempo y esfuerzo a la comprensión de sus nuevos desafíos y obstáculos. Cree mapas de empatía y pasillos de cliente para sus usuarios más «extremos» y realice un análisis de necesidades y puntos débiles. El objetivo es utilizar la empatía para entender cuáles son sus nuevas necesidades. ¿Qué ha permanecido igual? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué significan los nuevos retos para las diferentes partes interesadas?
Una vez hecho esto, comience a idear soluciones. En tiempos de crisis, una buena manera de hacerlo es la llamada “framestorming”, donde el facilitador ayuda a los participantes a detectar encuadres y emociones subyacentes y entrelazados y luego empuja suavemente las conexiones para ayudarles a pensar en oportunidades en lugar de en problemas.
Ponte cómodo con la ideación digital. Idear en línea es diferente de idear en persona. Estamos acostumbrados a hacer talleres en grupos, recibir retroalimentación inmediata cara a cara sobre ideas y construir sobre las ideas de los demás de una manera espontánea (una parte vital de la ideación). Afortunadamente, con la ayuda de la tecnología esta sensación se puede recrear con gran éxito. De hecho, aprender a idear online en grupo, es una valiosa lección en sí misma, incluso una vez que se nos deje salir a reunirnos con nuestras comunidades de nuevo.
Traer a personas que han intentado, fracasado y conseguido dar consejos e inspiración. Una manera eficiente de ofrecer inspiración y dejar a los participantes de tu taller con ideas procesables, es invitar a oradores y/o traer un par de casos prácticos. Se genera un gran impacto al escuchar ejemplos de personas que están pivotando con éxito sus negocios en este momento.
Presta atención los costes. Nuestro objetivo con los talleres de mapeo de oportunidades es que los participantes salgan de la sala virtual con inspiración e ideas ejecutables, centrándonos en esto último. La inspiración sin acción es divertida, pero no conducirá a nada más que un «efecto wow». Para que una idea sea procesable, tienen que darse un par de condiciones: 1) una visión clara del problema a resolver, 2) la creencia de que podría funcionar (la actitud correcta), 3) los recursos humanos adecuados, y 4) un plan depuesta en marcha práctico y sesiones de seguimiento.
Primeros pasos hacia nuestra realidad post-Covid-19 La crisis del COVID-19 es una catástrofe con consecuencias imprevistas; económica, emocional y socialmente. Sin embargo, también es importante, por el bien de todos nosotros, tratar de sacar lo mejor de una situación difícil. La incertidumbre puede ser una sensación paralizante, pero con el encuadre correcto no tiene por qué serlo. Desde explorar nuevas vías y tomar tiempo para entender las necesidades de los clientes y socios, hasta la construcción de un sistema de soporte entre los miembros del equipo y el establecimiento de confianza y transparencia entre los líderes de la empresa y sus empleados, hay muchas cosas que las empresas pueden hacer.
En el mejor de los casos, estas serán las cosas que nos ayudarán a florecer en un mundo post-COVID-19 y salir más fuertes cuando lleguemos al otro lado.
Descubre cómo TW Consulting puede ayudarte. Descubrir