top of page

Liderazgo Efectivo

Sin entrar en la manida reflexión sobre si el líder nace o se hace, como en cualquier otra habilidad, y sabiendo que la respuesta acertada es que siempre las 2 cosas, ya que el talento personal y profesional que nos lleva a un rendimiento excelente parte de la propia fórmula de TW CONSULTING de C, en la que cada C tiene su propio peso y valor en el efecto multiplicador; de tal forma:


· Código genético Es el componente del líder que nace

· Conocimientos Lo logrado a base de formación en esa disciplina

· Competencias Ligadas a las habilidades necesarias para esa disciplina

· Comportamientos Vinculados con las actitudes de proactividad necesarias

· Compromiso Las personas con talento lo tienen muy alto

· Constancia Factor imprescindible para alcanzar los objetivos

· Consciencia Todo profesional talentoso tiene clara su misión y lo que hace


Si lo anterior lo llevamos al LIDERAZGO EFECTIVO, que consiste como fin último en ayudar a los equipos que dirigimos para que puedan alcanzar su máximo nivel de desarrollo, tanto a nivel individual, como de forma grupal y colectiva, hemos de reflexionar de nuevo sobre los diferentes aspectos de los comportamientos de jefe, directivo o líder:


· Jefe Transmite órdenes

· Directivo Está focalizado a la consecución de objetivos

· Líder Se centra en obtener el compromiso




Cualquier mando o directivo ha de combinar los 3 comportamientos anteriores de la forma más efectiva posible, incluso aplicando el Liderazgo Situacional que tan buen rendimiento aporta en la dirección de equipos, siempre que seamos prácticos y no lo compliquemos. Si a los 3 comportamientos, jefe, directivo y líder, le unimos la planificación constante y sistemática del líder para ayudar a la mejora y el perfeccionamiento profesional de sus colaboradores, es cuando el liderazgo es efectivo, alcanzando su máxima expresión.


Los propios líderes efectivos son a su vez resonantes, provocando el efecto multiplicador positivo en todo su contexto y ámbito de actuación. Suelen ser líderes con una clara inteligencia emocional, que ejercen ese liderazgo emocional que es tan necesario en cualquier época, y en la que nos ha tocado vivir mucho más. Es un líder muy inspirador, con claro autoconocimiento sobre sus propias emociones y las de los demás, que le lleva a una sintonización muy empática, con elevada automotivación de ayuda y perfeccionamiento.


Cuando esos líderes emocionales actúan lo hacen basando las propias relaciones en el respeto, que impulsan los valores, y tienen una gran capacidad de futuro buscando siempre la mejora, el perfeccionamiento y la estabilidad emocional de todo su contexto y ámbito de actuación.


Hoy día en mercados tan exigentes y competitivos aceleran la necesidad de un liderazgo emocional, para que la propia presión se controle con flexibilidad, estableciendo un marco de actuación común que busque el compromiso de la gente. Las claves son:


· Ser un líder inspirador, con equilibrio entre la intuición y pasión. El líder se mueve con pasión, porque es la suma de su gran iniciativa, creatividad y afán de superación.

· Tiene una comunicación efectiva, sabiendo qué decir y cómo decirlo. Sintonizando emocionalmente con sus colaboradores.

· La integridad con los equipos, sabiendo “mezclarse” es un factor de su propio éxito.

· Sabe que el factor determinante es el compromiso, y por eso lo vincula con el desarrollo del talento de su gente, dirigiendo siempre hacia un objetivo común.


· SIGUE A SU GENTE, sin esperar a que ella le siga.

· Se compromete con la empresa dando siempre un ejemplo de coherencia, consistencia y fiabilidad.


Desde el año 2000 en TW CONSULTING colaboramos con las organizaciones a desarrollar el liderazgo efectivo, con programas a la medida, en modalidad presencial, sincrónica o blended.


Javier Rodríguez. Director TW CONSULTING

www.twconsulting.es


8 visualizaciones0 comentarios